GRANADA CUNA DEL COPERATIVISMO COLOMBIANO
Granada-Antioquia, es reconocida por ser la Cuna del Cooperativismo
Colombiano, gracias a que en nuestro municipio nació don Francisco Luis Jiménez
Arcila, padre del cooperativismo colombiano, fuera, de que gracias al trabajo
mancomunado de cada una de los habitantes, se han logrado crear y mantener dos
cooperativas (COOGRANADA y CREAFAM) sin mencionar otras tres cooperativas que
están surgiendo (comerciantes, transportadores, constructores); unida a la
cooperativa infantil COINGRA, la cual está centrada especialmente en el tema
del cooperativismo en cada uno de los niños y jóvenes del municipio.
![]() |
Área Urbana, Granada-Antioquia.
|
Abogado
antioqueño, nació en el municipio de Granada (Antioquia) en el año de 1.902,
hizo sus estudios de bachillerato en el colegio San José de Marinilla y
posteriormente, se graduó en la Universidad de Antioquia en donde obtuvo el
doctorado en derecho y una licenciatura en ciencias económicas y sociales.
Convencido
de la importancia de la integración cooperativa, promovió la creación de
federaciones nacionales e internacionales; en las primeras se cuentan: Unicoop,
Linalco, Ascoop, Fedecoop y la federación de cooperativas de transporte. En el
nivel internacional impulsó la creación de la Confederación de Cooperativas del
Caribe (1.959) y la Organización de Cooperativas de América OCA (1.960).
Asistió a
numerosos congresos y seminarios en países de América, Europa y Asia, siempre
en puestos de mucha responsabilidad.
Ocupó en el sector cooperativo, destacadas posiciones a nivel nacional e internacional, entre las que se tienen:
Miembro
consultor de la Alianza Cooperativa Internacional “ACI”.
Presidente
de la Organización de Cooperativas de América “OCA”
Miembro
consultor de la Organización Internacional del Trabajo OIT en asuntos
cooperativos y de derecho de trabajo.
Asesor de la
Federación Nacional de Cafeteros, para la organización de cooperativas de
caficultores.
Presidente
de la Asociación Colombiana de Cooperativas “ASCOOP”.
Presidente
del Centro de Altos Estudios Cooperativo “CEAC”.
Presidente
del Consejo de Administración de la Cooperativa Familiar de Medellín.
Gerente
general de la Federación de Cooperativas de Vivienda de Colombia.
El maestro,
declarado cooperativista del siglo XX en Colombia, escribió numerosos textos
dirigidos a los cooperativistas del mundo, entre ellos los siguientes:
![]() |
Corregimiento de Santa Ana.
|
Las
Cooperativas de Consumo, 1.930.
Bases para
la Fundación de la Cooperativa de Caficultores de Sevilla, 1.960.
Las
Cooperativas de Caficultores, 1.962.
La Vivienda
Cooperativa en Colombia 1.967.
Estudio del
Proyecto de ley que crea el Departamento Administrativo Nacional de
Cooperativas, 1.979.
Por un
Sector Cooperativo Latinoamericano 1.984; entre muchos más textos.
Cabe
destacar que, para el año 2.016, Granada cuenta con dos cooperativas visibles:
Coogranada y Coocreafam (esto por su antigüedad), pero en estos momentos están
surgiendo la cooperativa CRECER (Cooperativa de Comerciantes), Cooperativa
de Transportadores y la Cooperativa de Constructores.
Acompañado
de Cooingra, ella surgió el 17 de agosto de 2.002, es hija de las cooperativas
Coocreafam y Coogranada, todos los niños y jóvenes que la conforman, son
asociados de algunas de las dos cooperativas; Coingra tiene sus controles; ya
que: el gerente, cajero, consejo de administración, etc; son menores de edad
(debido a ello su control).
Coogranada y
Coocreafam, tienen cubrimiento a nivel nacional y entre las dos cooperativas,
se cuenta aproximadamente con más de 100.000 asociados, fuera de que son partes
fundamentales de la economía solidaria en Granada.
Gracias a
todo lo expuesto y motivado por una iniciativa solidaria y lo que hoy día
significa el cooperativismo granadino en la región, el concejo municipal de
Granada declaró a nuestro municipio “Cuna del Cooperativismo Colombiano” y
municipio solidario por excelencia, en reconocimiento a la gran labor
desplegada en el mundo por el ilustre granadino Francisco Luis Jiménez Arcila
(q.e.p.d.) “Padre del Cooperativismo en Colombia”; adicionalmente en
consideración al gran aporte que las cooperativas granadinas hacen en pro del
desarrollo económico y social de Granada y de los granadinos en todo el país.
REFERENCIAS:
Coocreafam
XX Años de Historia, Cooperativa de Ahorro y Crédito, 20 años Creafam, pág 156.
Marta Oliva
Giraldo, encargada de administración, Oficina Coocreafam, Granada-Antioquia,
2.016.
0 comentarios: