CENTRAL CALDERAS
![]() |
Central Calderas.
|
La Central Calderas está localizada en el departamento
de Antioquia, cerca de la carretera que conecta a Medellín con los municipios
de El Santuario, Granada y San Carlos. La población más cercana a la central es
el municipio de San Carlos. La casa de máquinas se ubica en la cuenca de la
quebrada La Arenosa, afluente del río San Carlos y el embalse, en la cuenca
alta del río Calderas.
![]() |
Rio Calderas.
|
El Rio Calderas define
el límite entre el municipio de Granada con los municipios de San Carlos y San
Luis. De ella son tributarias las aguas de las quebradas La Aguada, Las Dantas,
Calderas, Los Medios, La Merced, Peñoles, El Pajal, Contentos, Las Palmas, El
Oso, El Hachito, Buenos Aires y El Zancudo. Sus aguas son captadas hacia el
embalse de Calderas en jurisdicción del municipio de San Carlos.
Los principales
afluentes del Rio Tafetanes son las quebradas Santa Bárbara, El Chuscal y
Carrizales. Las aguas del río Tafetanes son vertidas al río San Matías en
jurisdicción de la vereda Quebradona Abajo. Sus aguas son representadas en la
vereda La Quiebra y son conducidas hacia el embalse de Calderas para la
producción de energía.
Gracias a ello, la central Calderas
aprovecha las aguas de los ríos Calderas y Tafetanes con un caudal promedio de
6,7 metros cúbicos por segundo (m3/s), el cual tiene una capacidad instalada de
26 MW (Megavatios). Las aguas turbinadas son descargadas al río San Carlos que
alimenta el embalse Punchiná, lo cual incrementa la producción de la central
San Carlos en 269 GWh-año.
![]() |
Rio Calderas.
|
La subestación Calderas, a 115 kilovoltios (kV), está
integrada al Sistema Interconectado Nacional por medio de la línea Guatapé -
Río Claro.
La central se construyó entre los años 1.982 y 1.986.
En 1.987 culminó la desviación del río Tafetanes y entró en operación en 1.988.
Años más tarde, por causas naturales y de orden público quedó fuera de
servicio. En 2.005 se inició trabajos para su recuperación.
En el año 2.006 entró nuevamente en operación
comercial como planta menor de 19,9 megavatios (MW), con ello se fortaleció el
complejo hidroeléctrico del Oriente antioqueño en 356 GWh-año.
![]() |
Rio Calderas. |
La presa construida sobre el río Calderas es una
estructura del tipo gravedad en concreto, con 25 metros de altura, formando un
embalse con una capacidad de almacenamiento de 330.000 metros cúbicos. Para el
rebose, la presa incluye un vertedero del tipo descarga libre para evacuar la
creciente máxima probable estimada de 1.100 metros cúbicos por segundo (m3/s).
REFERENCIAS:
Isagen energía productiva, página web oficial, recuperado
de https://www.isagen.com.co/nuestra-empresa/generacion-de-energia/generacion-hidroelectrica/central-hidroelectrica-calderas/
Geografía municipio de Granada-Antioquia, recuperado de http://www.granada-antioquia.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=78:geografia&catid=40&Itemid=64&showall=1&limitstart=
0 comentarios: