DATOS CURIOSOS
![]() |
Templo Parroquial Santa Bárbara.
|
La vía carreteable llegó a Granada en el año 1.930. El primer carro, lo trajo un chofer
del municipio de El Santuario, las personas le daban vueltas a la plaza sobre
el vehículo, primero a 2 centavos y luego a 5, todos peleaban por montar en el
vehículo, pues ni el campesino de la vereda más apartada quería quedarse sin
hacerlo.
La primera planta eléctrica fue traída por iniciativa del padre Clemente
Giraldo en 1.923 y en el año 1.939 fue reemplazada por otra de 35 kilovatios,
la que siempre fue movida por el agua de la quebrada Santa Bárbara que corre
por Las Vegas hasta encontrar una gran depresión que da origen a una hermosa
cascada.
En el año 1.914, ocurrió (en Granada) un eclipse solar, fue en las horas de
la mañana, en ese tiempo no existían medios de comunicación y nadie en el
pueblo estaba enterado del significado de este suceso cósmico. Por lo que todo
el mundo empezó a sentir temor y a creer que el mundo estaba llegando a su fin.
En medio del miedo colectivo, las gallinas empezaron a brincar al
gallinero, los pajaritos a buscar sus nidos y los animales domésticos buscaron
sus dormitorios. Esto, produjo entonces un pánico en todos los habitantes, y es
obvio que entonces recurrieran a la quema del ramo bendito, a rezar las
oraciones que se sabían. El fenómeno duró alrededor de media hora, tiempo
suficiente para que las personas que estaban en la zona urbana tuvieran tiempo
de refugiarse en la iglesia para rezar y arrepentirse de todos los pecados
cometidos en la vida pasada.
Este fenómeno natural de origen cósmico en época en que la ciencia no había
llegado a estas tierras para explicarlo, produce todos los efectos que la
impotencia humana no puede explicar y proyecta el fenómeno al campo religioso.
REFERENCIAS:
Programa recuperación de la memoria cultural del municipio de Granada-Antioquia;
historia local y patrimonio etnográfico, pág. 85, administración municipal
1.995–1.997.
0 comentarios: