COOGRANADA
![]() |
Logo COOGRANADA.
|
COOGRANADA, se dedica a ofrecer servicios financieros y complementarios que
permiten satisfacer las necesidades socioeconómicas de nuestra comunidad,
contribuyendo al crecimiento y desarrollo de cada región, generando un valor
diferenciador con un talento humano comprometido, amable y competente.
Su nacimiento se dió el día 4 de febrero de 1.963, cuando el Pbro. Pedro
Antonio Gómez, con la ayuda de 43 personas fundó la que en sus inicios llevaría
el nombre de cooperativa San Pío X.
Con un capital inicial total de cuatrocientos cuarenta pesos ($440), se
constituyó entonces la sólida empresa, que es hoy COOGRANADA.
Después de esto, la cooperativa creció lentamente al cuidado de los
asociados, directivos y empleados, entre ellos Yolanda Zuluaga Suárez quien, con
un renovado Consejo de Administración y el hoy Monseñor Oscar Aníbal Salazar,
catapultaron la cooperativa por los caminos del progreso, pese a las
dificultades inherentes a instituciones de este tipo y a la carencia de una
sede estable para desempeñar sus actividades, debido a que ofrecía sus
servicios en lugares prestados, algunos alquilados; hasta que el día 6 de
agosto de 1.989 inauguró su sede propia en el municipio de Granada.
![]() |
COOGRANADA. |
En el año 1.990, Coogranada instaló una oficina en el corregimiento de
Santa Ana, lo que se constituiría como un hito descentralizador de los
servicios y beneficios de la cooperativa.
Ante el inusual desplazamiento de los granadinos, unas veces por su afán
colonizador y comercial; ó, por causa del conflicto, se observó la idea de
prestar su servicios en lugares donde habitaban granadinos; esto se dio
mediante la implementación de sedes o puntos de atención; propendiendo siempre
por cumplir el lema “Crecemos para servir”.
A partir de este año iniciaron a surgir oficinas en:
- En Medellín se inaugura la propia oficina el 15
de diciembre de 1.995.
- En Cali el 6 de noviembre de 2.000.
- Barranquilla se abre punto de atención el 26 de
marzo del año 2.000.
- En la ciudad de Bogotá a finales del año 2.003.
- Posteriormente también en Villa Colombia (Cali)
Villa Hermosa (Medellín), Cartagena, Yumbo (Valle) y El Santuario
(Antioquia).
Ahora más reciente, debido a que las cooperativas Coopsancarlos y
Coopalejandría, no llenaban las expectativas de la Superintendencia de la
Economía Solidaria, tenían dos opciones límites: liquidarse o ser asimiladas
por otra cooperativa que garantizara solidez para los asociados. Fue así, como
los Consejos de Administración y las Asambleas de Asociados de las respectivas
cooperativas, optaron por elegir a Coogranada como la empresa con la cual se
unirían en razón de su origen oriental y de que en el caso de Coopsancarlos,
algunos de sus asociados lo eran también de Coogranada, dada su cercanía rural
compartida.
Posteriormente, en un convenio o alianza interinstitucional, Coogranada
asimiló la actividad financiera de la cooperativa de la Central Mayorista de
Antioquia Coomuca.
Todas estas alianzas, más los ingresos propios de asociados hicieron que
Coogranada pudiera sobrepasar los 50 mil asociados.
![]() |
Oficina COOGRANADA. |
Cabe destacar, la enorme participación de COOGRANADA en la reconstrucción
física y social del municipio de Granada, donde lideró procesos de
sensibilización, otorgó subsidios y créditos a cero intereses y promovió los
retornos masivos de las colonias, mediante la motivación, la subvención y el
acompañamiento a los visitantes.
La oficina en el municipio de Granada, se encuentra ubicada cerca al parque
principal, al lado de las cooperativas COOCREAFAM y COINGRA.
Para el año 2.017, cuenta con diversas agencias en diferentes lugares de
Colombia como lo son:
ANTIOQUIA
Granada - Antioquia.
Santa Ana - Granada.
El Santuario -
Antioquia.
Medellín
Medellín - Villa Hermosa
Medellín - El Bosque
San Carlos - Antioquia.
Alejandría - Antioquia.
Concepción - Antioquia.
Central Mayorista, Itaguí - Antioquia
CUNDINAMARCA
Bogotá - Centro.
Bogotá - San José.
COSTA ATLÁNTICA Y EL CARIBE COLOMBIANO
Barranquilla.
Cartagena
VALLE DEL CAUCA
Cali - Centro.
Cali - Villa Colombia.
Yumbo – Valle.
Para mayor información tanto de sus oficinas, formas de contacto,
proyectos, los invitamos a que visiten su página web www.coogranada.coop
REFERENCIAS:
Página web COOGRANADA, nuestra historia, 2.016, recuperado de http://coogranada.coop/coogranada/nuestra-historia
Página web COOGRANADA, misión, visión y
valores, 2.016, recuperado de http://coogranada.coop/coogranada/mision-vision-y-valores
Me gusta mucho Granada, pero con el buen precio de la venta de propiedades en La Unión , preferí irme a vivir allí y hasta hoy, me ha encantado.
ResponderEliminar