VÍAS DE ACCESO
La vía carreteable llegó a Granada desde el año 1.930, la cual se construyó
con complacencia de la comunidad en general.

Para los municipios de San Carlos y San Luis se salía por la calle Bolívar,
luego volteaba a la derecha por la casa de don Carlos Urrea y seguía por la
calle estrecha, pasaba por donde Benjamin Castaño y Chuspas para continuar
rumbo al lugar elegido.
Como la entrada a la plaza y la salida para el extremo oriente se hacía por
calles muy estrechas, surgió en la mente del doctor Emilio Yepes Herrera
(Emilito) la construcción de una variante que agilizara el desplazamiento
vehicular y fue así como en 1.965, se llevó a feliz término esta obra, cuya
pavimentación se hizo gracias a la permanente intriga del señor cura párroco de
ese entonces el Pbro. Pedro Antonio Gómez.
![]() |
Transporte Tradicional.
|
La variante (Avenida Policarpo María Gómez) comenzó a existir en el
año 70, es la vía más importante de Granada y sobre ella se encuentra la
mayoría del comercio existente en nuestro municipio.
Cabe resaltar que para el año en curso (2.017), se cuenta con la carretera
pavimentada la cual nos comunica directamente con la autopista Medellín-Bogotá,
dicha carretera pasa por la mitad de nuestra zona urbana y continúa hacia el
municipio de San Carlos.
Fuera, de las diferentes vías terciarias, las cuales nos comunican con
diferentes veredas que conforman a Granada, en este caso se dirigen
principalmente chivas (escaleras) las cuales sirven como medio de transporte
para cada uno de los habitantes y los diferentes productos agrícolas que se
producen en cada una de las veredas.
REFERENCIAS:
Programa recuperación de la memoria cultural del municipio de Granada-Antioquia;
historia local y patrimonio etnográfico; administración municipal 1.995–1.997,
pág 69, 70 y 71.
0 comentarios: